Previa limpia y sahumerio, Choquehuanca recibe la primera dosis anticovid
El vicepresidente de Bolivia recibió esta mañana la primera dosis contra el covid 19. La inoculación fue realizada por el propio ministro de Salud, Jeyson Auza.

El vicepresidente David Choquehuanca recobe la vacuna contra la Covid-19. Foto: Captura de pantalla (Bolivia Tv).
Siete meses después que el presidente Luis Arce y en medio de críticas por parte de diferentes sectores, el vicepresidente David Choquehuanca recibió este lunes su primera dosis contra la Covid-19. La vacuna administrada a la autoridad gubernamental fue la Sinopharm, proveniente de China, por lo que en 21 días se espera que reciba la segunda.
«Tenemos que proteger a nuestro pueblo con las dos medicinas: la medicina farmacológica y la medicina tradicional», expresó el vicepresidente, después de su inmunización.
La vacunación se produjo minutos antes de las 7:30, en la Plaza Bolivia. Previo a ello se produjo un saumerio y la inoculación fue realizada por el propio ministro de Salud, Jeyson Auza.
Choquehuanca informó la semana pasada que superó la enfermedad en al menos dos ocasiones. Entonces, utilizó medicina tradicional para curarse, pero adelantó que se vacunaría en los «próximos días».
La posición de la autoridad puso en apuros al Gobierno, que aprobó los decretos supremos 4640 y 4641, que obligan a los bolivianos a portar su carnet sanitario o prueba PCR desde el 1 de enero. El huarineño mantuvo estos meses completo hermetismo sobre el tema, a diferencia del presidente Luis Arce, quien recibió la primera dosis en mayo y llama constantemente a la población a vacunarse contra el coronavirus.
A los pedidos del cobista Juan Carlos Huarachi, la viceministra María René Castro y otros, la semana pasada se sumó la Federación Sindical de Mineros de Bolivia (FSTMB), juntas vecinales de Potosí, gremiales alteños y una concejal masista para que el vicepresidente se inmunice contra la covid.
Desde este lunes, el carnet de vacunación se solicitará en instituciones públicas (espacios municipales, de la Gobernación y ministerios), en privadas (de bancos a supermercados) y de recreación (cines, restaurantes y discotecas).