La vicepresidente del Comité Científico Nacional, doctora María Virginia Paredes, explicó tres motivos para presagiar el incremento de casos: el comportamiento social de la población; la circulación de las variantes Delta y Ómicron; y las medidas de contención asumidas por las autoridades durante estas celebraciones.
Después de los cuatro días de Carnaval y las celebraciones en las diferentes regiones del país, el Comité Científico Nacional vaticinó este miércoles un incremento de casos positivos de COVID-19 con un pico previsible en las próximas dos semanas.
Tres elementos fueron tomados en cuenta por la vicepresidente del Comité Científico Nacional, doctora María Virginia Paredes: primero, el comportamiento social de la población; segundo, la circulación de las variantes Delta y Ómicron; y tercero, las medidas de contención asumidas por las autoridades durante estas celebraciones.
“El comportamiento de la población no ha sido el adecuado, hemos visto que mucha gente no ha asumido las medidas de bioseguridad, hemos visto el descuido del uso del barbijo, hemos visto que no se ha respetado el distanciamiento social y la gente se ha aglutinado de manera casi descontrolada”, argumentó Paredes, en una entrevista con radio Panamericana.
Además, se refirió a la ingesta de bebidas alcohólicas lo que, desde su punto de vista, “indudablemente” ha contribuido a que la gente no pueda asumir ninguna medida de control de la pandemia. “Parece que nos hemos olvidado que estamos en plena cuarta ola”, añadió.
En ese marco, aseveró que ese comportamiento social va a generar un aumento del número de casos.
“Si consideramos que las personas se han ido descontrolando desde hace unas dos semanas atrás, ya nomas en los próximos días tendrían que incrementarse los casos, y el pico tendría que hallarse dentro de 10 a 15 días, donde veamos que el número de casos sea el mayor, es importante que las autoridades tomen en cuenta eso, porque realmente ha habido un descuido”, enfatizó.
En lo que respecta a las medidas de contención, la profesional dijo que no han sido controladas de manera adecuada, por tanto, el panorama que viene “nos preocupa, especialmente el personal de salud debemos estar alertas a la venida de casos positivos en aumento”.
Consultada sobre los controles anunciados, Paredes dijo que desde antes del Carnaval no se hicieron efectivos.
Finalmente, dijo que, frente a este panorama, las autoridades de salud tendrán que dotar de insumos al personal de salud, porque no se encuentran preparados para un nuevo incremento de casos exponenciales.