Llega lote de 1.9 millones de vacunas moderna; serán para terceras dosis

Se trata de donación de España y Alemania, que completa los requerimientos en Bolivia. En el país existe un portafolio de seis inyectables anticovid distintos.

Un lote con un total de 1.965.600 vacunas Moderna llegó la mañana de este 1 de enero al aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba; se prevé que sean utilizadas para la aplicación de terceras dosis.

Se trata de inyectables anticovid de donación de los gobiernos de España y Alemania.

El objetivo del Gobierno nacional es continuar en la lucha contra el coronavirus, COVID-19.

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, detalló que se trata de 1.965.600 dosis de vacunas Moderna. Es la primera vez que llegan estos inyectables a Bolivia. Provienen de una donación de 1.492.800 dosis de España y 472.800 de Alemania.

“Con estas vacunas, ya sumamos más de 22.5 millones de dosis en menos de un año. El primer envío que hemos recibido ha sido el 29 de enero de 2021. Y ahora, 1 de enero de 2022, ya completamos la cantidad total, el 100% de dosis que requiere la población boliviana mayor de 5 años”, aseguró Blanco, y acotó que eso corresponde a un universo vacunable de 10.28 millones de personas en el país.

Aseguró que existen las dosis necesarias de reforzamiento y que, Bolivia es uno de los pocos países que utiliza una tercera dosis en su esquema de vacunación.

“Estas dosis de Moderna serán destinadas precisamente para el reforzamiento, para todas las personas que así lo deseen. Ha sido muy probada esta vacuna como dosis de reforzamiento, especialmente en países europeos con muy buenos resultados”.

La autoridad manifestó del 100% de vacunas que llegaron al país, Bolivia adquirió un 49%, de China y de Rusia. Un 51% de inyectables anticovid fueron por donación.

“Tenemos un portafolio de seis vacunas distintas que han llegado a nuestro país, lo que ayuda muchísimo a la inmunización de rebaño que requiere nuestra población para poder continuar o retomar nuestra actividad normal”.

Blanco detalló que los inyectables serán “inmediatamente” distribuidos en el país; algo más de 330 mil se quedarán en Cochabamba.

Estas vacunas necesitan ultrafrío. “Dentro del contenedor tienen hielo seco y todas las medidas para poderse mantener a la temperatura adecuada”.

El Viceministro sostuvo que se negocian nuevos envíos y que, es posible que se vayan recibiendo lotes adicionales en los próximos meses.

Por otro lado, añadió que están en tratativas las posibilidades de que el país produzca vacunas en el territorio y que también se puedan comercializar con países vecinos.