Llegan a Bolivia 150.000 dosis de AstraZeneca, segunda donación de México

“México y Bolivia seguiremos caminando juntos de la mano y alzando la voz en todos los foros internacionales”, afirmó la embajadora mexicana María Teresa Mercado.

Tal como estaba anunciado, 150.000 vacunas AstraZeneca, donadas por México a través de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), arribaron este domingo a la plataforma de la Fuerza Aérea Boliviana en la ciudad de El Alto.

La llegada de este nuevo lote de vacunas contra el Covid-19 se constituye en la segunda donación de México, después de que, el pasado 13 de junio, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador también entregara a Bolivia 150.000 vacunas AstraZeneca.

“No hay mayor muestra de solidaridad o que se aprecie más sino en los momentos más difíciles que hemos vivido y que nos obliga a los pueblos hermanos a estar más unidos que nunca. México y Bolivia seguiremos caminando juntos de la mano y alzando la voz en todos los foros internacionales para una distribución equitativa de las vacunas y para la liberación de patentes”, dijo la embajadora mexicana María Teresa Mercado.

Por su parte, el canciller boliviano Rogelio Mayta, a nombre del país, agradeció la nueva muestra de solidaridad del pueblo mexicano y de su presidente. “Lo valoramos mucho”, destacó.

En pasadas horas, el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, dijo a La Razón que con este arribo de 150.000 vacunas, Bolivia logró completar el 100% de lo que necesitaba para inocular a toda su población vacunable.

“Ya (teníamos) el 99% de las vacunas que requerimos para la población vacunable de nuestro país y con estas 150.000 (…) ya llegamos al 100% de lo que se requiere; las demás vacunas que van a ir llegando (todavía serán) para completar unas mermas o alguna otra población que no se haya contemplado de principio”, afirmó Blanco.

El ministro de Salud, Jeyson Auza, precisó que a la fecha Bolivia tiene 12.460.110 dosis, que permitirán dar continuidad al plan nacional de vacunación masiva contra el Covid-19.

“Las vacunas ya no constituyen en un problema como teníamos que pasar en un principio; ahora nos toca enfrentar una nueva etapa del proceso de vacunación (…), si las personas no están asistiendo a los centros de vacunación, (tenemos que hacer) que las vacunas vayan hasta donde está nuestra población”, apuntó.

Imagen
Imagen