Desde el 1 de enero regirá la obligatoriedad de presentar el certificado anticovid en entidades públicas y privadas. Aquellos que no hayan optado por inmunizarse deben exponer un test.
El Gobierno endurece las medidas para la aplicación de la vacuna en Bolivia. Por ello, aprobó un Decreto Supremo que establece que las personas que desarrollen actividades públicas, privadas, financieras y viajes nacionales deberán presentar su certificado anticovid con el esquema completo, lo que supone las dos dosis.
Esto fue anunciado por el ministro de Salud, Jeyson Auza, la mañana de este jueves.
Sin embargo, en el caso de que las personas no se hayan inmunizado porque no quieran hacerlo, tendrán que exponer un test PCR tomado 48 horas antes.
“Aquellas personas que ejerzan su derecho de no vacunarse, deberán presentar la prueba PCR en tiempo real, con una antelación de 48 horas antes del ingreso a establecimientos donde existe aglomeración”, indicó.
De todos modos, Auza dio luces con respecto a lo que sucederá con aquellos bolivianos (mayores de 17 años) que piensen vacunarse a partir de esta disposición.
Así, se aceptará que las personas presenten su certificado con una dosis, independientemente de la marca del fármaco. «Se aceptará con el compromiso de que complete su esquema de vacunación en el intervalo establecido», dijo.
CUALQUIER MARCA
La norma se aplicará desde el 1 de enero del 2022. Sirven los certificados con los biológicos de Sputnik V, o Pfizer, Sinopharm, AstraZeneca, Johnson & Johnson u otro.