Los departamentos de Tarija y Pando lideran en el país reportando el mayor porcentaje de su población vacunada con la primera dosis contra la Covid-19; en tanto, Potosí apenas alcanza un 30 por ciento, según el monitoreo realizado por la herramienta digital BoliGráfica, datos del Ministerio de Salud y Deportes y los Servicios Departamentales de Salud (Sedes).
Ninguno de los departamentos se acerca a la cifra para lograr la inmunidad colectiva del total de su población. Sin embargo, al menos nueve municipios prevén alcanzarla tras superar el 50 por ciento de inmunizados, al menos con primeras dosis.
Tarija alcanzó un 55 por ciento de inmunizados con la primera dosis y el 34 por ciento completó el esquema de vacunación, según el Sedes en la última semana. En tanto, Pando registró un 58 por ciento de su población mayor de 18 años vacunada.
Chuquisaca (48%), Oruro (44%), Santa Cruz (47%), Cochabamba (46%), Beni (41%), La Paz (35%) siguen la lista, mientras Potosí queda atrás con un 30 por ciento de vacunación en primeras dosis, considerando como población a los habitantes registrados en el padrón electoral 2021.
Estos porcentajes dan cuenta del bajo nivel de vacunación en relación al promedio nacional (42%) en tres regiones y lo lejos que están los departamentos de lograr una inmunidad colectiva en toda su población meta.
Sin embargo, los municipios de La Paz, Tarija, Cobija, Cercado (Cochabamba), Omereque, Pasorapa y otros tres de Santa Cruz tienen mayor avance para lograr la denominada inmunidad de rebaño y contener los contagios; al menos con la aplicación de la primera dosis.
El exministro de Salud y experto en salud pública Guillermo Cuentas explicó que se logra la inmunidad colectiva cuando el 70 por ciento de la población vacunable es inmunizada —con una vacuna monodosis o con las dos dosis— y entonces, el virus deja de circular, reportándose solamente casos esporádicos.
A nivel nacional, prevé que esta inmunidad se logre en al menos seis meses considerando el avance actual, pero los municipios aceleran sus campañas con incentivos o el requerimiento obligatorio del certificado de vacunación para algunas actividades.
Con más del 70 por ciento de su población vacunada con la primera dosis, La Paz se convirtió el martes en el primer municipio capital de Bolivia en alcanzar este porcentaje frente a la Covid-19.
Hace una semana, Pando reportó más del 60 por ciento de su población vacunada, al igual que Pasorapa; Cercado, en Cochabamba, bordea el 70 por ciento en primeras dosis; Omereque alcanzó un 77 por ciento; Tarija, el 60 por ciento, y los municipios de Carmen Rivero Tórrez, Puerto Quijarro y San Matías tienen altos porcentajes de vacunación en Santa Cruz.
El Ministerio de Salud inició este miércoles un trabajo de evaluación, recomendaciones y metas al trabajo que realizan las gobernaciones en la lucha y vacunación contra la Covid-19.
GOBIERNO BUSCA ACELERAR VACUNACIÓN EN EL ALTO
REDACCION CENTRAL
El Gobierno prevé acelerar la vacunación en la ciudad de El Alto instalando un sistema de cadena de frío propio para, además de entregar vacunas y medicamentos en esa urbe que presenta niveles bajos de vacunación, informó la viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo.
“En realidad, nosotros como Ministerio de Salud y por instrucciones de nuestro ministro de Salud, Jeyson Auza, tratamos de fortalecer todos los municipios en todos los departamentos, en este caso con toda la predisposición que existen de las autoridades locales, del Gobierno municipal de El Alto, tanto la Alcaldesa como el Director de Salud, es con quienes se está coordinando para poder habilitar más de 14 puntos de vacunación”, indicó.
La ciudad de El Alto, en La Paz, ocupa el último lugar en la cobertura de vacunación, alcanzando el 33 por ciento en la aplicación de primeras dosis y el 20 por ciento en segunda dosis.