Personas de 20 a 40 años, grupo etario con más contagios de Covid-19 en la ciudad de El Alto

Según el reporte diario que difunde la municipalidad alteña, hasta el 17 de enero se registraron 3.472 personas que dieron positivo al virus. De ese total, 1.114 tienen entre 25 y 34 años y 828 de 35 a 44 años.

El secretario de Salud del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, Saúl Calderón, informó este martes que los ciudadanos de 20 a 40 años son el grupo etario con más contagios de COVID-19 en ese municipio e instó a continuar con las medidas de bioseguridad para evitar más casos.

En entrevista con La Razón Radio, sostuvo que el “grupo de jóvenes de 20 y 40 años son los que más se contagian”. Según el reporte diario que difunde la municipalidad alteña, hasta el 17 de enero se registraron 3.472 personas que dieron positivo al virus. De ese total, 1.114 tienen entre 25 y 34 años y 828 de 35 a 44 años.

Ayer se reportó cuatro fallecidos y a la fecha la cifra ya llegó a 951, que “no alteran el indicador de letalidad que, en el municipio de El Alto, es de 2,7” por ciento, afirmó Calderón.

“Los niños son los que más nos preocupan, (principalmente) los menores de cinco años porque son víctimas inocentes, ellos adquieren el virus porque no hay vacunas para ellos”, señaló el Secretario de Salud de El Alto. En ese municipio se registraron 12 enfermos de ese grupo etario y 115 de niños y adolescentes de seis a 14 años. Recomendó a los padres de familia acudir a los puntos de vacunación.

“Es importante continuar con las medidas de bioseguridad, lavarse las manos, quitarse la ropa antes de entrar a sus domicilios, evitar aglomeraciones, esos virus que se trae a casa pueden causar complicaciones a los niños”, señaló Calderón. El 15 de enero, se reportó 517contagiados, el 16 de enero 466, y el 17 de enero 211.

En esa línea, recordó que el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de La Paz descartó anoche implementar una cuarentena por cuatro días por el alza de contagios de COVID-19. “Era bastante interesante, pero no se puede declarar cuarentena cuando no hay letalidad elevada o el virus es desconocido, además hay terapias intensivas, no era conveniente porque perjudicaba la reactivación económica”, sostuvo la autoridad edil.

Asimismo, se determinó un aforo del 50%, ventilación de ambientes o uso de sistemas de extracción o circulación de aire y prohibir el consumo de bebidas alcohólicas en las actividades económicas a partir de las 22.00 hasta las 05.00. “Se debe priorizar la salud”, remarcó.

La semana empezó con un descenso de casos nuevos de COVID-19 en Bolivia, al llegar a 9.057 positivos. Del total, 2.718 están en Santa Cruz, 2.222 en Cochabamba, 1.205 en Chuquisaca, 1.118 en Tarija, 804 en La Paz, 418 en Potosí, 280 en Oruro, 179 en Beni y 113 en Pando, informó el Ministerio de Salud.

Al respecto, el secretario sugirió esperar más días para afirmar si a partir de ahora se registrarán menos casos en esta cuarta ola que atraviesa el país.

Por otra parte, informó sobre la salud de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, quien la semana pasada se contagió con COVID-19. “Trabaja desde su casa con teletrabajo para determinar acciones importantes por el municipio de El Alto. Su estado de salud es estable, hoy tendremos resultado de PCR”.