Santa Cruz está en una situación alarmante, incumplen medidas

Este departamento reportó el jueves la cifra de contagios más alta de la cuarta ola de la pandemia. Según las autoridades, hay aglomeraciones en los mercados.

El departamento de Santa Cruz está en una situación alarmante por el incremento de casos de la Covid-19. Pese a esta situación, la población  incumple las medidas de bioseguridad.

En las últimas horas, Santa Cruz reportó la cifra de contagios   más alta de la  cuarta ola de la pandemia.  El jueves, este departamento registró 1.297 nuevos casos, 846 recuperados y 11 fallecidos, según  Dorian Jiménez, responsable del Programa Ampliado de Inmunización de la Gobernación cruceña.

Otro dato alarmante -según Jiménez- es que  las  unidades de terapia intensiva de los hospitales de Santa Cruz tienen  un  50% de ocupación. En la actualidad, 83 pacientes con covid  están conectados a un respirador.

¿Por qué se incrementaron los casos positivos?  Carlos Hurtado, gerente de epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, dijo  que   existe una parte de la gente  que no quiere vacunarse y no cumple con las medidas de bioseguridad.

“Por eso seguimos en ascenso de casos,  por lo que esperamos llegar al pico en las siguientes dos semanas”, explicó  Hurtado y agregó que el  índice de positividad llegó al 23%.

A  pocos días de  Navidad y  Año Nuevo,  muchas personas incumplen las medidas  básicas de bioseguridad, además se incrementaron las fiestas y los eventos sociales sin cumplir los protocolos, según las autoridades locales. Por las compras de  fin de año,  hay aglomeraciones sin control en los mercados.

“La  situación de Santa Cruz es alarmante, ya que de los 9.727 casos registrados en el país, 5.760 están en ese departamento, siendo 12 las semanas consecutivas de incremento continuo”, dijo el ministro de Salud, Jeyson Auza.

La autoridad  explicó que “en este momento  todo el país se encuentra ya en la cuarta ola”. “Queremos pedirle a la población extremar las medidas de bioseguridad, aplicar a los servicios departamentales de salud, las estrategias de contención, de mitigación y aplicar el plan de vacunación”, sostuvo.

Según el ministro de Salud, Montero, Warnes y Ascensión de Guarayos son  los municipios cruceños  que registran más nuevos  infectados. En la actualidad, 41  poblaciones de este departamento registran nuevos infectados.

Ante el incremento de casos en  Santa Cruz y el resto del país, el Ministerio de Salud, los  nueve servicios departamentales de salud y las autoridades municipales concluyeron   que  el  certificado de vacunación  será un requisito para ingresar  a espacios cerrados. La medida forma parte de  las resoluciones que  se definieron  en una reunión que se realizó  el jueves  en la ciudad de La Paz.

“(Se resolvió) solicitar el certificado de vacunación en coordinación con los servicios departamentales de salud y los servicios departamentales de educación para las actividades que involucren los espacios cerrados y actividades que involucren aglomeración de personas”, explicó  el director de Redes de Salud del ministerio del área, Igor Pardo, respecto a una de las primeras conclusiones del encuentro.

En la actualidad, el municipio de Santa Cruz cuenta con  11 puntos masivos de diagnóstico. La gente -además- puede acceder a las  pruebas en  22 de los centros de salud y  cinco en hospitales. Además, las autoridades locales realizaron un despliegue de seis puntos móviles.

En este municipio se realizan por semana al menos 20.000 pruebas de diagnóstico, informó el secretario de salud del municipio de Santa Cruz de la Sierra, Roberto Vargas.

Además del descuido de las medidas de bioseguridad, otra de las principales preocupaciones es la poca asistencia de los menores de edad a los puntos de inmunización.

Las autoridades del Sedes realizaron un llamado  a los padres de familia para que  puedan llevar a sus hijos a los centros de vacunación. “Los niños  son transmisores de la enfermedad”, dijo el representante del  PAI cruceño  y aseguró que por ese motivo  este departamento registra un incremento de casos y  de unidades de terapia intensiva.  Según el Sedes,  de 490 mil menores de edad por vacunar,  26.000 recibieron las dosis. “Es decir  el 5% del universo”, aseguró.

Tarija y algunas de las medidas  de control

  • Informe Tarija es otro de los departamentos que registra un incremento desde  noviembre. El COE departamental determinó en pasados días asumir algunas restricciones, como el  uso de medidas de bioseguridad para actos de graduación con un sistema de control eficiente y la exigencia del carnet de  vacunación en espacios con concentraciones de personas.
  • Trabajo El director del Sedes Tarija, Álvaro Justiniano, dijo  que habrá “restricción  de  horarios de circulación de 12:00 a 4:00”.
  • Determinación La reunión entre el Gobierno  nacional y los nueve  Sedes  determinó brindar mayor información sobre la vacuna anticovid, dotar pruebas y medicamentos para  atender a las personas infectadas.