El director del Servicio Departamental de Salud detalló que el 80% de los inmunizados corresponde al área urbana de la sede de gobierno.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Mayber Aparicio, informó este lunes que desde la aprobación del Decreto Supremo 4641, la vacunación contra la Covid-19 subió de 2.500 a 10.500 personas por día.
“Evidentemente hubo un incremento en el proceso de vacunación desde la aprobación del Decreto Supremo 4641 (…), hablamos de un incremento del 300%. Cuando decimos que es un incremento del 300% mencionamos que la población se estaba vacunando en un promedio de 2.500 personas por día (…), pero una vez que salió la norma el promedio subió a 10.500; al menos 8.000 son personas mayores de 18 años”, detalló la autoridad del Sedes.
Aparicio especificó que las personas que más acuden a la vacunación están en el rango de cinco a 40 años, según declaraciones brindadas a Panamericana.
La autoridad departamental de salud atribuyó que este comportamiento está ligado a que las instituciones como las universidades, bancos, comercios y diversos locales ya exigen el carnet de vacunación para permitir el ingreso a diferentes establecimientos.
Sobre el área donde más inmunizados hay detalló que es el área urbana, donde de los 10.500 vacunados por día, hasta el 80% perteneces a la metrópolis.
El carnet de vacunación o la prueba PCR negativa a la Covid-19 se solicita desde el 1 de enero en instituciones públicas (espacios municipales, de las gobernaciones y ministerios), en privadas (de bancos a supermercados) y de recreación (cines, restaurantes y discotecas).
También se exige a las personas que quieran realizar viajes interdepartamentales vía terrestre o aérea, y a quienes asistan a servicios religiosos, en cumplimiento del Decreto Supremo 4641, que entró en vigencia el primer día de este año.