Tercera dosis anticovid: ¿Es seguro intercambiar vacunas contra el Covid-19?

Desde este martes se aplica una dosis de la vacuna AstraZeneca a los adultos mayores y pacientes con enfermedad de base sin distinción al tipo de fórmula que recibieron primero.

Ante los cambios que ha experimentado las vacunas, las nuevas variantes del coronavirus y las limitaciones de suministro, muchas personas se preguntan si pueden “mezclar y combinar” las vacunas contra la covid-19.

Esto significa, por ejemplo, recibir la vacuna de AstraZeneca como primera dosis, seguida de una segunda dosis de una vacuna diferente, como la de Pfizer, y refuerzos con otras vacunas más adelante.

Aunque hay muchos estudios en curso, recientemente se han publicado datos de ensayos de mezcla y combinación en España y el Reino Unido.

Estos datos son muy prometedores y sugieren que los esquemas mixtos pueden proporcionar niveles de anticuerpos más altos que dos dosis de una sola vacuna.

¿Cómo funciona esta fórmula y por qué puede ser una buena idea?

¿Cuál es el beneficio de mezclar y combinar?

Si el programa de vacunación de la covid-19 puede mezclar y combinar vacunas, aumenta en gran medida su flexibilidad.

Disponer de un programa de inmunización flexible nos permite ser ágiles frente a las limitaciones del suministro mundial. Si hay escasez de una vacuna, en lugar de detener todo el proceso para esperar el suministro, puede continuar con una vacuna diferente, independientemente de la que se haya administrado como primera dosis.

Si una vacuna es menos eficaz que otra contra una determinada variante, los programas mixtos podrían garantizar que las personas que ya han recibido una dosis de una vacuna con menor eficacia puedan recibir un refuerzo con una vacuna más eficaz contra la variante.

Algunos países ya están utilizando calendarios de vacunación mixtos tras cambiar las recomendaciones relativas a la vacuna de AstraZeneca debido a la aparición de trombos como efecto secundario muy poco frecuente.

Varios países de Europa están aconsejando ahora a las personas más jóvenes a las que se les administró previamente esta vacuna como primera dosis que reciban una vacuna alternativa como segunda dosis, más comúnmente vacunas de ARNm como la de Pfizer.

España, Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca figuran entre los países entre los que aconsejan calendarios de vacunación mixtos por este motivo.

¿Es seguro?

En un estudio del Reino Unido sobre la combinación de vacunas publicado en la revista Lancet, se designó al azar a 830 adultos mayores de 50 años para que recibieran primero la vacuna de Pfizer o la de AstraZeneca, y después la otra.

Se descubrió que las personas que recibieron dosis mixtas eran más propensas a desarrollar síntomas de leves a moderados a partir de la segunda dosis de la vacuna, incluyendo escalofríos, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, malestar general, dolor muscular y dolor en el lugar de la inyección, en comparación con los que recibieron vacunas de la misma compañía.

Sin embargo, estas reacciones fueron de corta duración y no hubo otros problemas de seguridad. Los investigadores han adaptado ahora este estudio para comprobar si el uso temprano y regular del paracetamol reduce la frecuencia de estas reacciones.

Otro estudio similar (no revisado por pares) realizado en España ha revelado que la mayoría de los efectos secundarios eran leves o moderados y de corta duración (de dos a tres días). Eran similares a los efectos secundarios de recibir dos dosis de la misma vacuna.

¿Es eficaz?

El trabajo español ha demostrado que las personas tenían una respuesta de anticuerpos mucho mayor dos semanas después de recibir el refuerzo de Pfizer, tras una dosis inicial de AstraZeneca.

Estos anticuerpos fueron capaces de reconocer e inactivar el coronavirus en pruebas de laboratorio.

Esta respuesta al refuerzo de Pfizer parece ser más fuerte que la respuesta tras recibir dos dosis de la vacuna de AstraZeneca, según datos anteriores del ensayo. Todavía no se conoce la respuesta inmunitaria de recibir la vacuna de Pfizer seguida de la de AstraZeneca, pero el Reino Unido dispondrá de los resultados pronto.

Todavía no hay datos sobre la eficacia de los esquemas mixtos para prevenir la covid-19, pero es probable que funcionen bien. La respuesta inmunitaria es similar, o incluso mejor, en comparación con los estudios que utilizan la misma vacuna como primera y segunda dosis. Esto indica que serán efectivos para prevenir la enfermedad.

Es probable que el calendario de vacunación se modifique en el futuro, ya que pueden ser necesarios refuerzos. Esto es normal en los programas de inmunización. Ya lo hacemos cada año con la vacuna de la gripe. Esto no debe verse como un fracaso de la política, sino como una respuesta basada en la evidencia a la nueva información.

Fiona Russell, Senior Principal Research Fellow; paediatrician; infectious diseases epidemiologist, The University of Melbourne y John Hart, Clinical researcher, Murdoch Children’s Research Institute