La cuarta ola ya está en tres departamentos y ante un inminente incremento de contagios el ministro de Salud, Jeyson Auza, anunció que “a partir de hoy todo resfrió es covid-19 mientras se demuestre lo contrario”, sin embargo ¿qué significa?

Según Auza, la estrategia que aplica el Ministerio de Salud está centrada en el diagnóstico precoz, oportuno y gratuito, a partir de las pruebas antígeno nasales distribuidas a nivel nacional, además de las vacunas y los recursos que se asignaron a los hospitales de tercer nivel para la atención gratuita a la población, a través del Seguro Universal de Salud (SUS).
“Hay algunos departamentos donde ya se está iniciando la cuarta ola Santa Cruz, Chuquisaca y Cochabamba (…) por ello estamos centrando en nuestra estrategia la prevención de la enfermedad, en la promoción de la salud, en un diagnóstico precoz, oportuno, gratuito, un tratamiento que tiene las mismas características, tratamiento precoz, gratuito y oportuno que evite dolor y sufrimiento a las familias”, afirmó la autoridad en su intervención en la reunión con gobiernos subnacionales realizado en La Paz.
En ese marco, explicó que Plan Nacional de Lucha Contra la COVID-19, se distribuyó a los 340 municipios y a los servicios departamentales de salud (SEDES) medicamentos y las pruebas necesarias para detectar y contener el virus.
En caso de que las personas den positivo explicó que deberá apersonarse a un centro de salud para que se le distribuya los kits de atención para covid-19 y pueda aislarse en su vivienda y en caso de acudir a un centro de salud, la atención sea gratuita.
«Nosotros estamos asignando el recurso presupuestado para el Seguro Universal de Salud y para este último desembolso hemos asignado 157.884.498 de bolivianos distribuidos en los nueve departamentos”, apuntó.
Asimismo explicó que dentro de la campaña de prevención se trabaja en la provisión de vacunas y campañas de inmunización, ahora con las segundas y terceras dosis.
Destacó el trabajo del SEDES Cochabamba que en tan solo dos días inmunizó a 9.740 adolescentes siendo que empezó último con la vacunación de ese grupo etario en una estrategia de coordinación que debe ser copiada por las demás regiones.