UMSA advierte de cuatro riesgos si no se vacuna hasta los 12 años

Menos del 6% de los encuestados manifestó que “confía mucho” en las informaciones que circulan en las redes. El 16,6% sostuvo que “no confía nada”.La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) advirtió de cuatro riesgos  si no se vacuna  hasta los  menores de 12 años. Entre los principales peligros  están la posibilidad de “desencadenar” una cuarta ola y el incremento de internaciones por   Covid-19 de niños en salas  y unidades de terapia intensiva de los hospitales.

Además, el Hospital del Niño alertó  que un 5% de los internados pueden desarrollar una enfermedad severa.

Como primer riesgo, la UMSA indica a través de un reporte  que  para prevenir “la acumulación de eventos que pudieran desencadenar una cuarta ola, se estima la necesidad de impulsar el incremento de las tasas de inmunidad en la población”.

De esa manera -según  esta  casa de estudios superiores- se logrará la inmunidad colectiva que reducirá  “las posibilidades de la transmisión viral y el desarrollo de variantes nuevas”.

Esta semana arrancó la campaña  para vacunar a los menores de 16 y 17 años de todo el país. Este grupo recibirá la dosis de la vacuna Pfizer y para hoy está prevista la llegada de un lote de un millón más de inoculantes.

Según la UMSA, la campaña de inmunización debería llegar hasta los niños de 12 años. Además, la institución solicita  la aplicación del inoculante a los menores de 11 años que sufran una enfermedad de base.

Esta recomendación es realizada por   el Comité Operativo de Emergencia de la UMSA, de acuerdo con un estudio que realizó la Cátedra de Pediatría de la Facultad de Medicina que establece que  “no existen riesgos posvacunales” mayores a los que fueron reportados en adultos.

El especialista Róger Carvajal  aseguró a Página Siete que los pediatras advirtieron que para evitar el avance de la cuarta ola se debe vacunar a los menores de 12 a 18 años. Aseguró que la aplicación de las dosis a este grupo ya está aprobada en varios países,  excepto  Bolivia y Venezuela.

Como segundo riesgo, la UMSA advierte sobre el posible incremento de menores internados en terapia intensiva.  Estudios revelan que la población menor a 18 años  afectada por la Covid-19 se incrementó desde el inicio de la pandemia. El número de los casos subió de un 2% hasta un 8,5% de la primera a la tercera ola. En Estados Unidos  se reportó un incremento del 24% en  admisiones en  terapia intensiva.

“(Los datos) resaltan la incidencia de casos con complicaciones como el síndrome inflamatorio multisistémico, en muchos casos vinculados a la presencia de la variante Delta”,  se lee en  el documento.

Carvajal aseguró que en un principio la enfermedad atacó a los adultos mayores, pero ahora apunta a los niños. “Si no se vacunan hay el riesgo de que sean internados. En muchos países, la población que más ingresó a las UTI es menor de edad, en especial por la variante Delta. Hay que cuidar ese aspecto más aún cuando no tenemos suficientes camas. Si los menores comienzan a requerir estos servicios, se producirá  todo un conflicto”, dijo.

Un tercer riesgo es la relajación de las medidas de bioseguridad tanto  en el control de las autoridades como de la misma población. Según Carvajal, los jóvenes saldrán  y entre ellos podrá existir un asintomático difundiendo el virus.

“Si los menores se contagian estarán transmitiendo la Covid-19 en sus hogares y causando la reinstalación de la nueva ola. Una manera de evitar  esta situación es con la vacuna. Además, este grupo es el que menos cuidados tiene. No usan el barbijo e incurren en una serie de actitudes que no son responsables”, apuntó.

Como cuarto punto, la universidad alerta que  es muy importante vacunar a los niños con enfermedades de base, como obesidad, males pulmonares crónicos, cardiovasculares, neurológicas, deficiencias inmunológicas, cáncer y cromosomopatías como Síndrome de Down. “Ellos tienen más riesgo de enfermedad por covid grave (…)  y mayor mortalidad, lo que establece la necesidad de su pronta inmunización”, agrega.

El director del Hospital del Niño advirtió que un 5% de los menores de edad contagiados con covid pueden desarrollar una enfermedad severa.

“Si bien sólo el 5% de los pacientes menores de edad pueden llegar a una enfermedad severa,  ese porcentaje puede constituir un gran número considerando el tamaño de esa población en el país”, dijo y añadió  que “lo ideal” es vacunar desde los 12 años para que se puedan iniciar las clases en 2022 de forma normal. “Después habrá que pensar en vacunar a todos”, concluyó.