Investigación por el secuestro en el predio Las Londras avanza a paso lento
Existen 30 citaciones para llamar a declarar personas en calidad de testigos, pero tampoco se envían por el temor que hay para ingresar a San Julián. La abogada sugiere a la Policía armar un contingente para hacer cumplir las ordenes de aprehensión.
El fiscal Iván Quintanilla confirmó que hasta este jueves solo una persona ha sido aprehendida en el marco de la investigación del caso Las Londras. Agregó que las órdenes de allanamiento para buscar al resto de los investigados no se pudieron ejecutar y que ya están vencidas.
“Están los mandamientos de aprehensión vigentes, lo que ha caducado es el allanamiento, registro y secuestro. Esto vence en 96 horas”, manifestó Quintanilla.
Quintanilla dijo que en el “hipotético caso” de que estas personas no se presenten a prestar su declaración o no se pueda juntar la orden de aprehensión pueden ser imputados formalmente en rebeldía.
Raquel Guerrero, abogada de una de las personas que fue secuestrada el pasado 28 de octubre en el predio Las Londres, lamentó que la investigación avance muy lento.
“Existe un aprehendido y cuatro órdenes de aprehensión que hasta la fecha no han sido ejecutadas. Verbalmente los policías manifiestan lo que no se puede entrar a San Julián”, manifestó Guerrero.
Guerrero dijo que existen 30 documentos para citar a declarar a testigos; sin embargo, tampoco son entregados por el temor que existe para ingresar a San Julián.
La abogada sugirió al comandante de la Policía, Jhonny Aguilera, conformar un contingente armado para ejecutar las órdenes de aprehensión.
«Así como lo hicieron el 2019 para ir a ejecutar las órdenes de aprehensión cuando lincharon a un brasilero«, señaló.
Por su parte, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) pide a la Fiscalía esclarecer y detener a los responsables de los acontecimientos ocurridos en Las Londras.
“Este caso no puede quedar en la impunidad, no nos olvidemos que no es el único caso el cual se ha suscitado con utilización de armas de fuego en manos de civiles”, manifestó Mario Justiniano, presidente de la CAO.