El MAS dice que Wálter Chávez, «prófugo de la justicia», redacta los tuits del gobernador Camacho

Chávez es señalado como asesor del gobernador cruceño

Chávez fue asesor de Evo Morales durante más de una década. En un comunicado hace alusión a un actual vínculo que tendría con el gobernador cruceño.

El Movimiento al Socialismo (MAS) se estrelló contra Wálter Chávez, quien fuera el principal asesor de Evo Morales por más de una década, al que señalaron como «prófugo de la justicia peruana por terrorismo». Lo hizo a través de un  un pronunciamiento en el que cuestiona la capacidad de administración pública del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho.

«Cuestionado por su incapacidad para administrar la gobernación de Santa Cruz (Vladimir Peña le recordó 10 promesas que incumple hasta el día de hoy), Camacho trata de contaminar el debate político con mensajes por Twitter que más bien parecen redactados por su asesor Walter Chávez, prófugo de la justicia peruana por terrorismo», dice parte del pronunciamiento hecho por el MAS.https://www.dailymotion.com/embed/video/x87d0sb

En respuesta, Camacho dijo que le «da mucha gracia» lo que se señala y remarca que esta publicación tiene «tanta incoherencia» pero que se da porque «hay una preocupación justificada dentro del MAS porque la DEA le está pisando los talones a Evo Morales«.

«Ellos tienen una preocupación grande, nunca pudieron comprar mi conciencia y saben que no me voy a vender, menos que me voy a callar y nunca me han podido encontrar nada», indicó el gobernador al rechazar el pronunciamiento masista del que dijo tiene «tanta ignorancia» que asume que lo ha escrito «el mismo Evo Morales».

«¿Cuánto durará este teatro distraccionista de Camacho? Lo que dure la lealtad de Walter Chavez, es decir, el lapso de tiempo hasta que el peruano reciba una mejor paga», señala parte del texto hecho público en las redes sociales del MAS.

Sobre Chávez se conoce que fue asesor de Morales desde la campaña electoral de 2005 hasta 2015, cuando tuvo una seria disputa Raúl García Linera, hermano de Álvaro y que derivó en su alejamiento.

En 2016 se lo señala como uno de los principales directores de la campaña por el NO en el referéndum del 21F. Ese mismo año fue detenido en Argentina, pero volvió al país en 2019.