Muerte de pareja de Vanesa: Policía dice que se ahogó, la Defensoría espera otras pruebas

La desaparición de Vanesa Aquino dio un giro, surgen muchas contradicciones e incógnitas tras la muerte de su pareja, quien confesó haber matado a la joven.

Ángel A. J., enamorado de Vanesa Aquino, tras confesar que mató a la joven, murió repentinamente sin revelar dónde están los restos. Según el informe de la Policía, se ahogó con su saliva tras declarar en dependencias policiales, pero la defensora del Pueblo, Nadia Cruz, reveló que la data de la muerte es varias horas antes de lo que estableció la institución verde olivo en un informe.

“He recibido el informe y ellos (oficiales de la Policía) me hacen conocer que jamás han incitado a ninguna violencia, que el médico forense ha descartado por completo la existencia de esta violencia y que por el contrario se habría producido por una causa de muerte natural, es decir, un atragantamiento con su propia saliva”, dijo el comandante general de la Policía, coronel Jhonny Aguilera, en entrevista con Red Uno.

Tras conocerse que el caso de la desaparición de Vanesa Aquino, de 25 años, dio un giro, la defensora del Pueblo, Nadia Cruz, intervino con el médico forense que depende de esa institución, los resultados de la evaluación revelaron que Ángel A. J. murió entre el jueves 7 y viernes 8 de abril.

Cruz informó además que se realizan estudios toxicológicos para determinar las razones por las que Ángel A. J. murió en circunstancias sospechosas. Los resultados estarán listos dentro de dos semanas, acotó.

Ante la especulación de que Ángel A. J. fue torturado por la Policía para que revele datos sobre Vanesa, Aguilera enfatizó que los oficiales no ejercieron violencia contra la humanidad de Ángel y Cruz indicó que el cadáver no presenta signos de violencia.

Sobre este caso, el fiscal departamental de La Paz, William Alave, comunicó que se instruyó investigar la muerte de Ángel. Explicó que el joven habría sido aprehendido el sábado, día en que presuntamente falleció.

Consultado sobre la presunta tortura al que fue sometido, el fiscal indicó que hay la posibilidad de realizar una necropsia “frente a la duda que pueda existir (sobre el deceso)”.

“Tenemos el informe de la autopsia, ha sido por broncoaspiración y por una situación en el cráneo, pero eso estamos todavía corroborándolo”, dijo Alave.

Confesó a medias el crimen 

Según las declaraciones de Aguilera, Ángel llamó a Vanesa el 23 de diciembre, día en que nunca más volvió a su casa, para celebrar el cumpleaños de la joven.

La celebración no se dio solo entre los dos, había otros dos jóvenes con quienes compartieron bebidas alcohólicas. El comandante presume que, por un tema de celos, Ángel golpeó a Vanesa en la cabeza con una botella y eso le provocó su muerte.

En el marco de las investigaciones, la Policía intervino la casa de Ángel en busca de elementos que permitan establecer el paradero de Vanesa y precintó el inmueble.

“Este sujeto después de aún precintado el inmueble, desprecinta el mismo y por versión de los testigos y vecindad, este sujeto ingresa con lavandina, lavando las paredes, la alfombra, quemando el colchón que tenía”, relató Aguilera.

De acuerdo con la Policía, antes de la muerte de Ángel, el Ministerio Público emitió una orden de aprehensión. Sin embargo, la defensora del Pueblo recibió información de que fue llevado a dependencias policiales para que declare en calidad de testigo.

“Pedimos la Policía que nos facilite el listado de policías que se encontraban con esta persona aprehendida, que diluciden si la persona fue en calidad de aprehendida o testigo, porque es evidentemente que cambien la versión que se nos había dado a la Defensoría del Pueblo el 7 de abril a una información que hoy hubiesen señalado que él estaba como testigo”, manifestó Cruz.