Centros que trabajan en ayuda a mujeres violentadas piden al Gobierno un plan de prevención y propuestas para frenar este flagelo.

Fuente: Unitel
Las organizaciones que trabajan con mujeres víctimas de violencia en la ciudad de El Alto, piden que se declare una alerta nacional ante el incremento de casos de violencia en el país en las últimas semanas.
Gregoria Paz, directora de la fundación, informó que la gestión 2020 a estas fechas se habrían registrado 14 casos, y este año las cifras han subido a 30.
La representante de la organización indicó que además, hay más de 14 mil casos en contra versión a la ley 348 donde niñas, adolescentes y mujeres adultas son víctimas de violencia.
El sector pide que se declare una alerta y se tenga una propuesta integral por parte del Gobierno para poder apalear y solucionar el tema.
“Es necesario que trabajemos no solo en la atención de los casos sino en la prevención, que es uno de los temas que habitualmente no se quiere tocar”, declaró Paz a la red Unitel.
Gregoria Paz asegura que la pandemia ha provocado que los casos de violencia suban, ya que la mayoría son dentro del seno familiar.
En la ciudad de La Paz se registraron 10 de los 30 feminicidios de todo el país, es decir, al menos un 30%, en este el centro de ayuda de la ciudad de El Alto, se denuncian al menos 15 casos de violencia sexual, física y psicológica semanalmente, cifra que es alarmante.