Proyectan bono para hijos de víctimas de feminicidio

El documento fue presentado por la Defensoría del Pueblo a la Asamblea Legislativa en 2019, pero no fue tratado. A los tutores de los menores se les garantizará la inamovilidad laboral, ya sea en el ámbito público y privado.

Las otras víctimas del feminicidio en México: 3,000 huérfanos

Un bono de 424 bolivianos por este año, un subsidio mensual e inamovilidad laboral para los familiares que se hagan cargo de los hijos de las víctimas de feminicidio son algunos de los artículos reflejados en el proyecto. Ley de medidas de asistencia estatal integral a hijas e hijos de víctimas de feminicidio, que se debatirá en la Cámara de Diputados.

“Se crea el bono de asistencia económica estatal mensual para el cuidado de hijas e hijos de víctimas de feminicidios,   que será abonado para su adecuada administración a quien ejerce la responsabilidad legal del cuidado de hijas e hijos de feminicidios otorgada por juez o jueza público en materia de niñez y adolescencia”, señala el artículo 17 del proyecto de ley.

El documento explica que el bono de asistencia económica será mensual equivalente a 424 bolivianos, que representa el 20% del salario mínimo nacional  por cada hijo menor a 18 años. Los recursos saldrán de las empresas estatales. “Alrededor de 100 niños están huérfanos, el padre está con detención preventiva esperando el juicio oral, la madre obviamente ya no está. El Estado tiene que atender y respaldar este tipo de iniciativas para poder garantizar la estabilidad emocional y económica de los niños”, dijo el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Juan José Jáuregui.

El documento fue presentado por la Defensoría del Pueblo a la Asamblea Legislativa en 2019, pero no fue tratado. A los tutores de los menores se les garantizará la inamovilidad laboral, ya sea en el ámbito público y privado.

El Ministerio de Justicia realizará el registro de los menores que quedaron huérfanos. Pero sólo  accederán a los beneficios  cuando el acusado cuente con sentencia ejecutoriada. La ley será aplicable para hijas e hijos de víctimas de feminicidio cuando  su progenitor cuente con sentencia condenatoria ejecutoriada, como autor del delito de feminicidio.

Según el registro de la Fiscalía, entre enero y abril de este año registraron 39 casos tipificados como feminicidios.

 //pagina siete