La Policía Boliviana ha elaborado una guía sencilla para que la población conozca los aspectos que debe tomar en cuenta para los cortes de Bs 50, Bs 100 y Bs 200
Ante la prisa o falta de precaución que tenemos a la hora de realizar nuestros pagos o cobros en efectivo, sea en locales establecidos o en comercios informales, estamos expuestos a que caigan en nuestras manos billetes falsos. Si bien existe aparatos electrónicos que pueden hacer el trabajo de identificar billetes falsos, usados en algunos establecimientos y entidades financieras, es importante conocer su autenticidad con tocarlos y mirarlos.
La Policía Boliviana ha socializado con la población las medidas de seguridad que tienen en común los billetes de Bs 50, Bs 100 y Bs 200. Le mostramos cada una de ellas.
Papel especial: Es 100 por ciento algodón,
Impresión en alto relieve: Las líneas y barras de los bordes ( izquierdo y derecho del anverso de cada billete) se sienten al tacto.
Marca de agua: Tienen pequeños y delgados hilos de color.
Hilos de seguridad: Están en el lado anverso.
Luz Ultravioleta: Escudo y valor del corte con fluorescencia verde.
Firmas autorizadas: Del Banco Central de Bolivia en color verde.
Dibujos artísticos: Tienen rostros de diferentes personalidades.
Billetes de Bs 50: José Manuel Baca “Cañoto”, Bruno Racua, Pablo Zárate Willka y Fortaleza de Inkallajta.
billetes de Bs 100: Juana Azurduy de Padilla, Alejo Calatayud, Antonio José de Sucre y Casa de la Moneda
Billetes de Bs 200: Tupac Katari, Bartolina Sisa, Simón Bolívar y Casa de la Libertad