El gobernador Humberto Sánchez recorrió la zona afectada de forma aérea. La autoridad calcula que fueron dañadas 650 hectáreas.
Luego del desastre del fin de semana, cuando el Parque Tunari, el mayor pulmón ecológico de Cochabamba, sufrió un severo incendio que devoró la zona boscosa y pastizales, las autoridades locales y nacionales determinaron la realización de patrullajes a diario, con tres fuerzas militares, y sobrevuelos permanentes, con el objeto de hacer seguimiento a diario.
«Nuestros patrullajes serán acompañados por sobrevuelos permanentes para identificar si es que se estuviera originando alguna quema ilegal o chaqueo en la zona, para intervenir de forma inmediata. Si encontramos algunas personas que estuvieran ocasionando incendios de forma premeditada, serán detenidas y puestas a disposición de la Policía», manifestó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
El gobernador Humberto Sánchez, acompañado por otras autoridades, sobrevoló esta mañana el Parque Tunari. Tras la acción se confirmó el fin del siniestro. «Sin embargo, nuestros equipos de bomberos seguirán trabajando en el enfriamiento de aquellas zonas donde pueda haber aún cierto grado de calor. También se definió que en este lugar empezará a funcionar desde hoy un campamento, las 24 horas del día, donde se efectuarán patrullajes con nuestras tres fuerzas: el Ejército, Fuerza Aérea y nuestra Armada Boliviana», dijo.
650 HECTÁREAS
Sánchez indicó que han sido afectadas alrededor de 650 hectáreas en el pulmón ecológico de la Llajta. Debido a la seguidilla de incendios, que entienden son provocados, el Gobernador indicó que se iniciará la investigación para «caer con todo el peso de la ley».
«Habrá controles estrictos para identificar quiénes entran y qué actividad realizan. Es para tener un registro y saber si algún vecino estaría entrando con malas intenciones».