El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, aseguró que al menos 200 miembros de las Fuerzas Armadas son investigados por supuesta implicación con la internación de vehículos indocumentados a Bolivia.

Dos vehículos indocumentados que estaban siendo comercializados en Yapacaní, Santa Cruz.
“La zona más roja es la frontera con Chile, por donde entra una gran cantidad de vehículos indocumentados y robados, sin embargo, tenemos también alerta del ingreso de este tipo de vehículos por el lado de Brasil y de Paraguay”, dijo Vargas en una entrevista con la Razón Radio.
La internación de ese tipo de motorizados, dijo el viceministro, es planeada por organizaciones criminales que, incluso, están compuestas por bolivianos y extranjeros, “hasta funcionarios públicos”.
Aseguró que ese tipo de vehículos ingresan al país principalmente en horas de la noche, “aprovechando las condiciones del terreno fronterizo” y “burlando” los puntos de control de ambos países, en muchos casos.
El caso más relevante de vehículos robados fue el que recientemente destapó una serie de irregularidades que implicó, incluso, a jefes policiales en Santa Cruz, cuando un medio de comunicación chileno evidenció que un automóvil que fue robado en Chile era comercializado en la localidad de Yapacaní.
Incluso, Vargas habló de algunos miembros de la Policía y Fuerzas Armadas que son dueños de los vehículos, también denominados “chutos”, de quienes dijo que cayeron “inocentemente” en esa situación.
“Alrededor de 200 miembros de las Fuerzas Armadas están sometidos a los sumarios informativos y hay gente que está en la justicia ordinaria (…). Son malos funcionarios, hay malos efectivos que se meten en esta situación”, añadió.
Dijo que el Gobierno, a través de las Fuerzas Armadas, reforzará los controles en los puestos fronterizos y que incluso se prepara un diálogo binacional para tratar el tema de la internación de vehículos indocumentados desde Chile, pero además el ingreso irregular de otro tipo de mercancías, “que tiene una categoría de transnacional”.