Mediante un video, un poblador de Pisiga denunció que carabineros chilenos ocupan una zanja en territorio boliviano, al menos cinco metros desde donde está el hito.
Con despliegue de maquinaria pesada y el apoyo logístico del Ejército, Chile realiza trabajos de «mantenimiento» de la zanja en la frontera, en las localidades de Pisiga (Oruro) y Colchane (Chile).
El alcalde de la comuna chilena, Javier García, valoró el trabajo y dijo que es una «señal de mayor protección» en la zona.
«Era necesario. Es un sector muy permeable y resultaba atractivo para migrantes que se encuentran en otros países y veían la oportunidad de cruzar hacia Chile», apuntó a EFE este martes la autoridad edil.
Se trata de una fosa excavada en 2017, con una profundidad de 1,20 metros y una longitud de 100 metros, destinada a impedir el paso irregular de personas y vehículos pero desde hace años se han tendido sobre ella improvisados cruces con capas de tierra y otros materiales usados a diario por inmigrantes para llegar a Chile, apunta la agencia de noticias.
El ministro del Interior de Chile, Rodrigo Delgado, explicó el lunes que «las personas que se dedican al contrabando o al ingreso clandestino han logrado poner ciertos puentes (sobre la zanja) para pasar de una manera más cómoda».
«Lo que hay hoy día en Colchane es una maquinaria que va a lograr hacer una mantención, vale decir, el despeje de toda aquella estructura que permita el paso, sobre todo para quienes están ejerciendo el contrabando y tráfico de migrantes», agregó el secretario de Estado.
El año pasado, más de 20 personas han fallecido intentando cruzar el inclemente altiplano hacia el poblado de Colchane, el primer asentamiento chileno justo en el borde con Bolivia. A diario, pese a la militarización de la frontera y una nueva ley migratoria que permite «devoluciones en caliente», cientos de personas ingresan de forma irregular al país a través de esta ruta.
En total hay 1,4 millones de migrantes en el país vecino, lo que equivale a más del 7% de la población, y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.
Denuncia de boliviano
Mediante un video, un poblador de Pisiga, en Oruro, denunció que carabineros del país vecino ocupan una zanja en territorio boliviano, al menos cinco metros desde donde está el hito o línea divisoria entre ambos países.
«Esta zanja está en territorio boliviano, la línea divisoria entre Bolivia y Chile está en este hito. Supuestamente creo que no podemos acercarnos, hay unos cinco metros, no nos podemos acercar aún estando en territorio boliviano», relata el poblador que vive cerca de la frontera con Chile.
El connacional publicó un video que circula en las redes sociales, en el que muestra el momento en que tres oficiales chilenos y un can policía conversan mientras recorren la zanja, dentro del territorio nacional.
Los efectivos de Chile resguardan el lugar y, al notar que el poblador los graba, le piden que explique qué hace y hasta le ordenan no avanzar sobre la zanja.
«Hago una denuncia a las autoridades locales y denuncio que por falta de autoridades encargadas de resguardar la frontera, ahora están cediendo entre cinco y 10 metros lineales en toda la frontera con Chile», afirma en el video.