Aumenta desempleo juvenil a causa de la pandemia

La pandemia de la Covid-19 aún genera impactos negativos en diferentes áreas, una de ellas es la falta de fuentes de empleo. Datos recientes establecen que los jóvenes son afectados de forma directa con mayor desempleo y bajas oportunidades de formación.

Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), detalla que los jóvenes en la región de América Latina son uno de los colectivos que padecen con mayor intensidad las consecuencias sociales y económicas de la emergencia sanitaria, ya que no encuentran empleo y muy a menudo deben desarrollar actividades informales para tener algún ingreso.

Los datos de la OIT revelan de un 23,8% de desocupación en los jóvenes entre 15 y 24 años durante el primer trimestre de 2021, el nivel más alto desde 2006, año en que empezaron esos registros. “La cifra representó un aumento de más de tres puntos porcentuales con respecto al nivel previo a la pandemia”, detalla la agencia de la ONU.

Este documento difundido hoy, da cuenta que la participación juvenil en el mercado de trabajo alcanzó apenas un 45,6% en ese periodo, “lo que implica que entre dos y tres millones de jóvenes estaban sin ocuparse por la inexistencia de oportunidades laborales”.

Frente a este panorama y los objetivos de los países en reactivar sus economías, es que desde este organismo se puntualiza que es necesario desarrollar estrategias destinadas específicamente a mejorar el empleo juvenil para “desactivar” los profundos efectos de la pandemia y evitar que las secuelas se extiendan por mucho tiempo. /ANF