En su visita por La Paz, Raúl Mamani recuerda que caminaba rumbo al estadio para presenciar un partido de fútbol, y en el trayecto, una policía, con voz fuerte y grave, le preguntó “¿¡usted es Raúl Mamani!?”. Él, algo asustado, respondió que sí. Y al instante, el semblante y el tono de voz de la uniformada cambió y le preguntó emocionada “Ah, caramba, ¿unas fotitos?”. Mamani cuenta que esa es una de las anécdotas que vivió antes de interpretar al policía, el personaje al que dio vida durante su participación en la película boliviana Mi Socio 2.0.
En los últimos días, Mamani hizo un video vestido de policía para invitar a la población a que no se pierda la película que ya estaba lista el 2020. Recuerda que tras la premier de la película se enteró de los dos primeros contagios de Covid-19 en Bolivia, allá por marzo de 2020, posteriormente, la pandemia dio lugar al confinamiento y el cierre de las actividades culturales, comerciales y otras.
Ahora, este 2022 Mi Socio se estrenará nuevamente para quienes no la disfrutaron aún.
“Al fin se va a poder estrenar para el público el 10 de febrero y esa fue la razón por la que apoyé con la invitación de la película, para mí es un gusto, para mí es un privilegio compartir esta producción con el papá Paolo Agassi, David Santalla y Hugo pozo”, explicó a Urgente.bo.

Su personaje en la película
Mi Socio se estrenó en Bolivia en 1982, y en ese entonces, Mamani recuerda que tenía apenas 8 o 10 años, el 2020 pudo ser parte de los actores que le dan vida a la segunda entrega de la película, oportunidad que él considera como una bendición. Además, agradece infinitamente a Paolo quien le dijo que era un fan de su trabajo.
Mamani es parte de algunas escenas de la película con su interpretación de un efectivo policial, aparece cuando el camión de Mi Socio sale de la ciudad de La Paz en la tranca de los Yungas.
La actuación como policía, indica, fue realizada con mucho respeto hacia la entidad, incluso se prestó el uniforme oficial. “No es mi intensión en lo absoluto burlarme ni nada, simplemente ponerle un poco de humor”, mencionó.
Un momento en la película, que le costó realizar, según Mamani, fue cuando tenía que memorizarse un par de párrafos y pronunciarlos rápidamente “como relator deportivo, eso fue lo que me costó. Tuve que memorizarlo y repetir cada una de mis líneas y hacerlas a una velocidad como lo pedía nuestro director”, relató emocionado.
En otra ocasión, mientras grababa la película, cuenta que estaba suelta una pieza del parachoque del vehículo. “Yo hice un ademán, como si a propósito yo lo hacía caer y lo ponía a su lugar, esto le gustó al director, lo grabamos”, narró.
En el rodaje de la película boliviana, Mamani cuenta que hizo amistades con policías en la tranca, ahí no faltaron las risas y las buenas conversaciones con efectivos de la entidad.

Mamani no solamente es humorista. También se dedica a la docencia en la universidad de Santa Cruz, es psicólogo de profesión y realiza conferencias con humor sobre el manejo del estrés. “Mi sueño es reactivar el Club 52 porque el año tiene 52 semanas, mi propósito siempre fue dar charlas con humor”, dijo.
Mamani invita a la población a que asista a las salas de cine para disfrutar de Mi Socio 2.0 y apoyar la producción boliviana.
“Quiero invitar a toda la gente, no se van a arrepentir, la producción nacional siempre tiene esa llajuita que a todos nos gusta para sentirnos parte de la película porque se van a mostrar escenarios de nuestra vivencia”.