Shakira niega acusaciones de Pandora Papers y dice que sus empresas son «totalmente transparentes»

Shakira afirma que sus empresas en Islas Vírgenes son «totalmente transparentes» y no un intento de fraude fiscal.

Tras verse involucrada en la lista de Pandora Papers, la cantante colombiana Shakira aseguró este lunes que las sociedades que posee en Islas Vírgenes Británicas son «totalmente transparentes» y no un intento de fraude fiscal.

Estas propiedades fueron «debidamente declaradas» a la Hacienda española y están ya en proceso de liquidación, explicó la artista en un comunicado. 

Shakira negó que sus empresas fueran constituidas en 2019, y afirma que la creación de estas ocurrió entre 2001 y 2009. 

La lista de Pandora Papers se viralizó el fin de semana cuando reveló nombres de artistas, políticos y deportistas de élite vinculados a supuestas sociedades en los denominados paraísos fiscales.

Una masiva filtración de documentos financieros (11.9 millones de archivos) salpicó a artistas como Julio Iglesias, Elton John y Shakira, los cuales habrían usado empresas en esos paraísos para evadir impuestos. 

La colombiana tiene tres empresas: Light Productions Limited, Light Tours Limited y Titania Management Inc, ubicadas en Islas Vírgenes Británicas.

«El hecho de contar con sociedades en el extranjero se basa en una cuestión puramente operativa y comercial, y en ningún caso para disfrutar de ventaja o aprovechamiento fiscal alguno», dijeron los representantes legales de la cantante en un mensaje enviado a los medios de comunicación.

La cantante se apresuró a aclarar su presunta aparición en los llamados Papeles de Pandora porque está a la espera de juicio por defraudar aparentemente 14,5 millones de euros (más de 16,5 millones de dólares) a la Hacienda española entre 2012 y 2014.

La polémica lista fue revelada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, una red de reporteros y organizaciones de medios con sede en Washington. 

Ellos afirman que los archivos involucran a 35 líderes mundiales (14 líderes en activo y otros 21 que ya han dejado el poder), y a más de 330 políticos y funcionarios públicos de 91 países y territorios.

En el caso de América Latina hay tres presidentes en activo (el ecuatoriano Guillermo Lasso, el chileno Sebastián Piñera y el dominicano Luis Abinader) y 11 exmandatarios, con acusaciones que van desde corrupción hasta blanqueo de dinero y evasión fiscal global.

El listado supone la mayor filtración de la historia, superando incluso los Panama Papers, publicados en 2016.