Crean un novedoso tipo de metal en el que los electrones fluyen como líquido, semejante a como se desplaza el agua en una tubería.
El grupo de investigadores menciona que su hallazgo podría dar lugar al diseño de nuevos tipos de dispositivos electrónicos.
Un equipo de científicos del Boston College (EE.UU.) ha creado un nuevo tipo de metal, en el que los electrones fluyen de la misma manera que el agua fluye por las tuberías, esto lo dieron a conocer a través de un comunicado de esa universidad.
El superconductor metálico es una síntesis de niobio y germanio (NbGe2), en la cual se lleva a cabo una fuerte interacción entre electrones y fonones, de esta forma se produce la alteración del comportamiento difusivo (similar a una partícula) de los electrones a un comportamiento hidrodinámico (similar a un fluido) en su movimiento.
El autor principal del estudio publicado en la revista Nature Communications, Fazel Tafti, destaca que estos hallazgos marcan el primer descubrimiento de un líquido electrón-fonón dentro de NbGe2.
Tafti menciona al respecto:
“Normalmente, los electrones son dispersados por fonones, lo que conduce al habitual movimiento de difusión de los electrones en los metales. Una nueva teoría muestra que cuando los electrones interactúan fuertemente con los fonones, forman un líquido unido electrón-fonón.
Este nuevo líquido fluirá dentro del metal exactamente de la misma manera que el agua fluye en una tubería”.

De acuerdo a lo expuesto por el científico:
“Nuestra vida cotidiana depende del flujo de agua en las tuberías y de los electrones en los cables. Por muy similares que parezcan, los dos fenómenos son diferentes. Las moléculas de agua fluyen como un fluido continuo, no como moléculas individuales, obedeciendo las leyes de la hidrodinámica.
Mientras que los electrones fluyen como partículas individuales y se difunden dentro de los metales a medida que se dispersan por las vibraciones reticulares”.
El equipo de científicos dió a conocer que tiene como objetivo buscar otros materiales con comportamiento hidrodinámico, así como lograr controlar el fluido hidrodinámico de electrones en dichos materiales, ya que esto podría dar lugar al diseño de nuevos dispositivos electrónicos.