Yahoo se suma a los gigantes de internet que se van de China

El éxodo continúa para las grandes empresas digitales estadounidenses. El acceso a los servicios del que fue uno de los motores de búsqueda más populares en los primeros tiempos de Internet cierra desde China continental, debido a un «entorno comercial y legal cada vez más difícil», dijo Yahoo en un comunicado publicado el martes 2 de noviembre.

Yahoo se va definitivamente de China, pero en realidad ya quedaba poco del famoso buscador de los primeros tiempos de Internet. La empresa con sede en Sunnyvale se reducía hasta el lunes a una aplicación meteorológica y a unas cuantas páginas de artículos en idiomas extranjeros.

A partir de ahora, ya no será posible acceder a ninguno de sus servicios desde China. Esta decisión fue justificada por un «entorno difícil», según un comunicado del grupo publicado el martes 2 de noviembre. El mismo eufemismo fue utilizado el mes pasado por Microsoft para explicar la salida de LinkedIn, la última gran red social extranjera en abandonar un mercado de más de mil millones de usuarios de Internet.

La revolución digital

Es la historia de un largo despojo: tras ser acusada de transigir con la censura china en sus inicios, Yahoo se vio obligada a cerrar su servicio de mensajería y su portal web, y luego su centro de investigación y desarrollo en Pekín en 2015.

Esta salida se produce en un momento en el que el gobierno chino ha decidido tomar el control de sus «GAFAM» -incluida Alibaba, que había obtenido previamente el permiso para operar con Yahoo China- y, más en general, en un contexto de «profunda reforma» de la economía de alta tecnología y «revolución digital».

La nueva ley de protección de datos personales, que entró en vigor el lunes y está diseñada para proteger la privacidad de la información de los usuarios, ya está teniendo un gran impacto en las plataformas de comercio electrónico y en el sector de los videojuegos online. Por no hablar de la amplia reforma fiscal anunciada para principios del año que viene, que supuestamente pondrá a las empresas extranjeras y chinas en igualdad de condiciones.

Fortnite también

El popular videojuego Fortnite, con millones de usuarios en el mundo, se retirará de China para fastidio de sus aficionados en ese país, cuyas autoridades impusieron estrictas reglas en el sector de los juegos digitales.

En apenas dos semanas, la versión de prueba de este juego de supervivencia en China, que había sido adaptada específicamente para este mercado, dejará de estar disponible, anunció su editor estadounidense, el gigante Epic.

«La prueba beta de Fortnite China llegó a su fin y los servidores serán cerrados», señaló la empresa en un comunicado.

«El 15 de noviembre (…) apagaremos los servidores del juego y los jugadores no podrán conectarse», agregó.

Fortnite es uno de los videojuegos más populares del mundo con más de 350 millones de usuarios, más que la población de Estados Unidos.

Con Stéphane Lagarde corresponsal de RFI en Pekín