Ambulantes optan por la venta de los barbijos en Santa Cruz

El cubrebocas se convirtió en un alivio no solo para la salud, sino para la economía de comerciantes que antes se dedicaban a vender otros productos.

Fuente: eldia

El barbijo es clave desde el punto de vista de salud, pero también ha sido clave para salvar la economía de muchas familias, que se dedicaron a su comercialización tras el inicio de la pandemia. En los mercados, ferias y zonas de gran aglomeración abundan las ofertas de los ambulantes que ofertan tapabocas artesanales y quirúrgicos En principio, la escasez del producto disparó su costos, pero ante el aumento de la oferta se pueden conseguir mascarillas des un boliviano. plena segunda ola, el precio de los tapabocas ha tenido un leve incremento. La comerciante Vanessa Vargas, señala que sale a vender desde la 06:00 de la mañana y se dirige a las afueras del mercado Los Pocitos, ubicado en el Plan 3000. Los fines de semana recorre la Ramada y Pozos para vender las mascarillas.

Competencia. «Hay una mayor cantidad de vendedores de barbijos que se trasladan de un mercado a otro para poder vender», relató-. Vargas añadió que los precios han oscilado con el paso del tiempo. En  principio se conseguía en 35 bolivianos y luego bajó hasta 15 bolivianos la caja de 50 unidades.

Costo. » Los clientes prefieren llevar las mascarillas quirúrgicas por el precio que es más económico desde un 1, 2 ,5 bolivianos dependiendo de la calidad de material”, expresó  Vargas.

La vendedora Wilma Choque, relata que antes se dedicaba a ofertar otros productos, pero desde noviembre de la gestión pasada empezó con barbijos de distintos modelos y calidad.

«Los precios de las mascarillas varían de acuerdo a la calidad, por ejemplo, el barbijo quirúrgico es el más comprado por los clientes», reveló. Choque indica que los clientes prefieren comprar mascarillas a menor precio que la calidad de un buen barbijo.

Desventajas. «Existe una mayor oferta de vendedores afuera de los mercados ocasionando que tengamos que competir y exista poca venta.  Pues otro factor es la lluvia que en repetidas situaciones tube que volverme a mi domicilio», indica la ventera.

Importancia. El médico Carlos la Fuente, recomienda que todos usemos barbijos quirúrgicos con todas las medidas de bioseguridad y se evite la aglomeración. Las mascarillas artesanales pueden volver a ser reutilizadas, pero deben ser lavada correctamente.