Un leve aumento con referencia al martes en lo que parece ser una tercera ola con casos reportados de la nueva variante india. SAO PAULO/EFE27 de mayo de 2021

Brasil notificó ayer 2.398 nuevas muertes asociadas a la COVID-19 y 80.486 casos de la enfermedad, entre ellos el primero detectado en Sao Paulo con la variante india, que se suma al menos a otros seis identificados en el estado de Maranho (nordeste), todos ellos importados.
Cuando se cumplen exactamente 15 meses del primer caso de coronavirus, que fue además el primero en Latinoamérica, la pandemia deja ya 454.429 fallecidos y más de 16.2 millones de infectados en el gigante latinoamericano.
Los datos de ayer son ligeramente superiores a los del martes, cuando añadió 2.173 decesos y 73.453 contagios.
Brasil es el segundo país del mundo con más fallecidos por la enfermedad, después de Estados Unidos (585.182), y el tercero con más infectados, por detrás de EEUU (32,8 millones) y la India (27,1 millones), según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El país vive desde principios de este mes un nuevo repunte en el número de casos, lo que los científicos han interpretado como el primer síntoma de una tercera ola de la pandemia, en momentos en que parecía que se había superado lo peor de la segunda.
Ese nuevo incremento de positivos, que han pasado de los 56.500 diarios de la última semana de abril a los 66.200 actuales, coincide además con la flexibilización de las restricciones que adoptaron los Gobiernos locales para contener la segunda ola.
Con el virus aún descontrolado en buena parte del país, las autoridades sanitarias están ahora preocupadas con la aparición de los primeros casos de la variante india (B.1.617), presente ya en más de 60 países e incluida en el grupo de variantes «preocupantes» de la OMS. A los seis detectados en tripulantes de un navío procedente de Sudáfrica y atracado en un puerto de Maranhao, se unió ayer otro caso de la variante india en Sao Paulo, el primero identificado en ese estado brasileño, el más poblado y afectado por la pandemia del país, con 3.2 millones de casos y casi 110.000 muertes.