Las inscripciones están abiertas en la página www.egpp.gob.bo y en las redes sociales.

Fuente: ABI
La Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) lanzó este viernes el curso especializado sobre “Turismo post pandemia”, la industria sin chimenea que permite dinamizar la economía en sectores como el transporte aéreo y terrestre, la gastronomía local, hotelería, artesanías, agencias de viajes y servicios en general, con el fin de promover la reactivación económica del país.
“El curso permitirá generar competencias conceptuales, estratégicas y operativas de gestión pública turística en autoridades, personal técnico de alcaldías, gobernaciones y empresas de turismo, que trabajan en la promoción de destinos turístico de sus localidades, como el Salar de Uyuni, Toro Toro, el Lago Titicaca, Rurrenabaque, Tiahuanaco, Chapare, los Yungas, La Paz y su Teleférico”, señala un boletín de prensa.
El coordinador del curso especializado, Rubén Sánchez, señaló que el turismo se constituye en un fenómeno social y económico desde hace muchos años y que se vio muy afectado por la crisis sanitaria mundial causada por el Covid-19 y con efectos devastadores en casi la totalidad de los rubros económico.
“El Turismo es reconocido por su capacidad de resiliencia a las distintas crisis económicas, sociales y ambientales, siendo el primer rubro económico multiplicador y dinamizador de las economías locales, regionales y nacionales. En este sentido, el curso ‘Turismo post pandemia’, otorgará herramientas ágiles y prácticas para la reactivación económica turística y sus consecuentes efectos dinamizadores en la economía”, explicó.
Las inscripciones están abiertas en la página www.egpp.gob.bo y en las redes sociales. Los participantes tienen a disposición una plataforma 24/7 y sesiones de Zoom con un docente especializado, Ricardo Cox, exviceministro de Turismo y doctorado en Sociedad, Territorio y Medio Ambiente, con mención en Turismo Sostenible del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universitat de les Illes Balears, España.