Todos los mercados populares en Cochabamba cuentan con un espacio especial dedicado a la gastronomía, el lugar favorito de la ciudadanía, ya que es ahí donde pueden degustar desde un caldito mañanero hasta un preparado especial o plato de la tarde. En cuanto a los precios, en el Mercado 27 de Mayo el plato más económico está a solo tres bolivianos, según dieron a conocer las cocineras y dueñas de los puestos al Gustito Criollo de GENTE.
De acuerdo con Milenka Alejo Fernández, quien ya lleva varios años vendiendo sus comidas, su jornada laboral inicia a las 06.00 con el preparado de caldos y se extiende hasta las 18.00. Asegura que su puesto es uno de los más llamativos por el letrero que le puso.
“Hay muchos turistas que vienen al mercado y lo primero que miran es el letrero que tengo en mi puesto. Actualmente preparamos cerca de 15 platos al día, pero antes de la pandemia preparábamos muchos más. Diariamente cocinamos tres sopas diferentes, cada día voy variando, el único plato que se repite todos los días es la sopa de maní, porque es el más solicitado por los comensales. En cuanto a los segundos, los más pedidos son el pique macho y el silpancho. En mi puesto se vende el pique, lapping y asado desde 15 bolivianos; y las sopas desde 3 bolivianos”, detalló Milenka.
Mientras Julieta Fermín Flores aseguró que ellas comercializan las sopas desde seis bolivianos. “Todos los días venimos a cocinar a las 04.30 o 05.00, y a las 07.00 esperamos a nuestros clientes con caldos, es lo primero que vienen a comer. Y al mediodía los esperamos con almuerzos que tienen un costo de 10 bolivianos, con un segundo a elección. De lunes a viernes atendemos hasta las 18.00 y los sábados hasta las 15.00”, precisó Julieta.
Por su parte, Viki Cusi, quien lleva 20 años preparando diferentes platos, sostuvo que sus clientes la visitan por el talento que tiene para el preparado de sus comidas y por el precio de los platos que comercializa.
“Por las mañanas empezamos vendiendo ají de fideo, kawi, riñón, ranga, lomo borracho, chanka, costillar y otros platos más; mientras al mediodía vendemos en mi puesto tres clases de almuerzos. Tenemos también platos variados durante todo el día; por ejemplo, yo vendo desde 6 bolivianos un delicioso ají de fideo”, comentó.
AFECTACIÓN DE LA PANDEMIA
Al igual que en otros mercados populares, en el 27 de Mayo las mujeres dedicadas al preparado de alimentos fueron duramente golpeadas por la pandemia del coronavirus, ya que muchas de ellas sostienen a sus familias con el trabajo que les dan las propietarias de los puestos de comida.
Carmen Escobar contó al Gustito Criollo que la situación de las comideras va mejorando, pero muy lentamente.
“Están mejorando las ventas, pero hay días que no hay comensales, por ejemplo, los fines de semana nos estamos turnando, un fin de semana salen los puestos pares y el otro los impares, eso por la poca clientela que está ingresando (…) A reducido significativamente las ventas. Antes de la pandemia se vendía un valor de 3.500 bolivianos por día, en la mañana se hacía unos 2.000 y en la tarde unos 1.500. En la actualidad, solo se vende en la mañana y nuestras ventas se han reducido en más del 50 por ciento”, aseguró.
Esta situación, según nuestra entrevistada, obligó también a reducir personal.