La obra Ustedes brillan en lo oscuro, de la escritora boliviana Liliana Colanzi, figura entre las cinco finalistas de la séptima edición del Premio Internacional Ribera del Duero.
Los trabajos fueron seleccionados entre los cerca de mil que para esta convocatoria presentaron escritores de 37 naciones.
Una grieta en la noche, de la mexicana Laura Baeza; Pombero, de la argentina Marina Closs; Un meteorito flamígero, del cubano Pedro Gutiérrez, y Todo lo que aprendimos de las películas, de la chilena María José Navia lidiarán con la obra de la ensayista cruceña en el certamen literario de cuento, de carácter bienal, que está organizado en colaboración con la editorial Páginas de Espuma, destacado sello en el género del cuento español y latinoamericano.
La Denominación de Origen entregará el 24 de marzo de 2022 el séptimo Premio Internacional Ribera del Duero, en el transcurso de una rueda de prensa que se celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
El ganador se llevará 25 mil euros, de acuerdo a la convocatoria del concurso.
“¡Qué emoción estar entre los finalistas del premio de cuento Ribera del Duero!”, escribió Colanzi en su cuenta de Twitter, tras enterarse de que es finalista del concurso literario.
Buena participación
Un total de 946 autores de 37 países participan con sus obras, libros de cuento inéditos en castellano, en la séptima edición del certamen de narrativa breve que convoca la Denominación de Origen, en colaboración con la Editorial Páginas de Espuma. Ésta ha sido una edición sin cambios en cuanto a su tiempo de convocatoria, tras la anterior que no fue bianual y se prolongó durante tres años.
Por primera vez, la participación internacional en el Premio Ribera del Duero supera a la de escritores residentes en España, con un 56 por ciento de manuscritos recibidos desde países como Argentina, México, Colombia, Perú, Venezuela, Chile o Estados Unidos, principales destinos de las obras recibida.
Pero esta séptima edición cuenta también con la participación de literatos de Australia, China, Rusia, Israel, Brasil y Bolivia, lo que confirma la vocación internacional del certamen y su prestigio en el mundo del relato en español.
Como en anteriores convocatorias, casi el 90 por ciento de los autores que han presentado sus escritos a concurso en este séptimo Premio Ribera del Duero los enviaron por correo electrónico.
Luján cederá la posta
El Premio Ribera del Duero añadirá pronto un nuevo miembro a su gran familia. Una estirpe muy bien compuesta que comenzó con Javier Sáez de Ibarra (Mirar al agua). Marcos Giralt Torrente (El final del amor), Guadalupe Nettel (El matrimonio de los peces rojos), Samanta Schweblin (Siete casas vacías), Antonio Ortuño (La vaga ambición) y Marcelo Luján (La claridad) son los ganadores de las seis ediciones anteriores.
Trayectoria
Liliana Colanzi publicó los libros de cuentos Vacaciones permanentes (2010) y Nuestro mundo muerto (2016), y editó La desobediencia, antología de ensayo feminista (2019).
Su obra Nuestro mundo muerto fue traducida al inglés, italiano, francés, holandés y danés. Además, ganó el premio de literatura Aura Estrada, México, 2015.
Por otra parte, fue seleccionada entre los 39 mejores escritores latinoamericanos menores de 40 años por el Hay Festival, Bogotá 39-2017. En 2017, creó Dum Dum editora en Bolivia.
Cabe destacar que la escritora boliviana enseña literatura latinoamericana y escritura creativa en la universidad de Cornell, en Estados Unidos.